¿Cuándo? Lunes 8 y 15 de septiembre 18.30 a 20.00 horas.

¿Cómo? Vía Meet

Destinatarios: Profesores nóveles de Lengua y Literatura

 Este taller es para vos si...

  • te cuesta diseñar guías de lectura para los textos que llevás al aula
  • te preguntás cómo articular teoría literaria, gramática y literatura en una propuesta de lectura e interpretación
  • sentís que tus guías no se despegan de la comprensión lectora
  • te gustaría tener un espacio de conversación literaria con colegas docentes para enriquecer las lecturas a llevar al aula

Contenido:

En este taller veremos de forma muy práctica algunos consejos para elaborar guías de lectura literaria que vayan más allá de la constatación de la comprensión lectora y promuevan el análisis y la interpretación.

En el primer encuentro veremos aportes de algun@s autor@s (Gerbaudo, Montes, Chambers, Andruetto, Bajour, Cuesta, Link, etc.) para ir delineando cómo armar una guía en base al cuento  "Continuidad de los parques " de Cortázar .

En un segundo encuentro, leeremos el cuento "La tela de Penélope o quién enga" de A. Monterroso, haremos una conversación literaria (siguiendo a Chambers) entre todos los participantes y luego armaremos una guía de preguntas de manera colaborativa, en un Google Docs que cada tallerista se lleva con los aportes de todos.

 

Algunas líneas de análisis y trabajo

- La tradición del aplicacionismo en las propuestas de lectura (Comezaña; Gerbaudo)

- La teoría literaria como lupa (Gerbaudo) y como herramienta de interpretación (Montes, Bajour)

- La conversación literaria (Montes, Chambers, Bajour)

- La importancia del enfoque a la hora de elaborar guías

- El trabajo con indicios e inferencias

- Los aportes de la gramática en las guías de lectura literaria 

Los encuentros NO quedan grabados

 

 

 

Taller de Diseño de Guías de lectura

$23.000,00
Sin stock
Taller de Diseño de Guías de lectura $23.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

¿Cuándo? Lunes 8 y 15 de septiembre 18.30 a 20.00 horas.

¿Cómo? Vía Meet

Destinatarios: Profesores nóveles de Lengua y Literatura

 Este taller es para vos si...

  • te cuesta diseñar guías de lectura para los textos que llevás al aula
  • te preguntás cómo articular teoría literaria, gramática y literatura en una propuesta de lectura e interpretación
  • sentís que tus guías no se despegan de la comprensión lectora
  • te gustaría tener un espacio de conversación literaria con colegas docentes para enriquecer las lecturas a llevar al aula

Contenido:

En este taller veremos de forma muy práctica algunos consejos para elaborar guías de lectura literaria que vayan más allá de la constatación de la comprensión lectora y promuevan el análisis y la interpretación.

En el primer encuentro veremos aportes de algun@s autor@s (Gerbaudo, Montes, Chambers, Andruetto, Bajour, Cuesta, Link, etc.) para ir delineando cómo armar una guía en base al cuento  "Continuidad de los parques " de Cortázar .

En un segundo encuentro, leeremos el cuento "La tela de Penélope o quién enga" de A. Monterroso, haremos una conversación literaria (siguiendo a Chambers) entre todos los participantes y luego armaremos una guía de preguntas de manera colaborativa, en un Google Docs que cada tallerista se lleva con los aportes de todos.

 

Algunas líneas de análisis y trabajo

- La tradición del aplicacionismo en las propuestas de lectura (Comezaña; Gerbaudo)

- La teoría literaria como lupa (Gerbaudo) y como herramienta de interpretación (Montes, Bajour)

- La conversación literaria (Montes, Chambers, Bajour)

- La importancia del enfoque a la hora de elaborar guías

- El trabajo con indicios e inferencias

- Los aportes de la gramática en las guías de lectura literaria 

Los encuentros NO quedan grabados